Escudo
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y Energía de Madrid
Ávila Cuenca Guadalajara Salamanca Segovia Toledo Valladolid Zamora

Explotaciones Mineras, frente al COVID 19

Prevención de Riesgos Laborales del COITM
 
 
=====================================================================
17/12/2020 - Castilla - La Mancha -  listado de empresas por categoría para facilitarles cualquier búsqueda de productos o servicios que puedan necesitar (ver en documentos adjuntos)
Este listado, esta actualizado al día 17 de diciembre 2020, pero les animamos a consultar regularmente www.vencemosalcovid.com para ver todas las actualizaciones a medida que las empresas se dan de alta y añaden novedades en la web.
 
Desde el Gobierno Regional, a través del IPEX, el pasado mes de mayo lanzamos un directorio web llamado www.vencemosalcovid.com, que tiene como objetivo dar visibilidad a todas las empresas de Castilla-La Mancha que, frente a la epidemia, decidieron poner en marcha la fabricación de líneas específicas de productos y servicios para hacer frente al Covid-19.
Para ampliar información puede ponerse en contacto con:
Dpto. Promoción Bienes de Consumo y Servicios
Email: consumoservicios@ipex.es
Teléfono: 925 259 100
 
 ===========================================
 
27/10/2020 Enlaces a líneas de financiación abiertas en Avalmadrid ligadas a sector energético (apoyo a instaladores, a autoconsumo y a vehículo eléctrico)

https://www.avalmadrid.es/instaladores-energia.php

 

https://www.avalmadrid.es/autoconsumo-en-pymes-y-autonomos.php

 

https://www.avalmadrid.es/vehiculo-electrico.php

 

Por otra parte, en el BOCM de 27 de octubre de 2020 se han publicado las bases reguladoras de las ayudas a las empresas industriales de la Comunidad de Madrid en relación con el COVID-19 y otros agentes y elementos nocivos para la salud, que se adjuntan al presente correo.

 

Podrán acogerse a estas ayudas las empresas y empresarios autónomos que desarrollen alguna de las actividades industriales establecidas en el artículo 4 de las bases.

 

Será subvencionable el coste de las siguientes actuaciones:

-        LÍNEA 1: Adecuación de lugares de trabajo frente al COVID-19 y otros agentes y elementos nocivos para la salud de los trabajadores.

-        LÍNEA 2: Adquisición de equipos de protección frente al COVID-19 y otros agentes y elementos nocivos para la salud de los trabajadores.

-        LÍNEA 3: Fabricación de equipos destinados a la protección frente al COVID-19 y al tratamiento de la enfermedad, y a la protección frente a otros agentes y elementos nocivos para la salud de los trabajadores y de la población en general.

 

La cuantía de la ayuda será:

-        Para las LÍNEAS 1 y 2, del 30% de la inversión subvencionable.

-        Para la LÍNEA 3, del 40% de la inversión subvencionable.

Este porcentaje se incrementará en 10  puntos para fundaciones sin ánimo de lucro, centros especiales de empleo y y entes o fundaciones del sector público, y en otros 10 puntos para empresas situadas en municipios de menos de 2.500 habitantes.

El límite máximo de la ayuda será de 100.000 € por actuación, por beneficiario y año natural.

Puede pedirse el pago anticipado de la ayuda contra la presentación de aval.

 

El plazo de solicitudes se extiende hasta el 30 de abril de 2023 y el plazo de justificación será de 18 meses a partir de la notificación de la concesión, con el límite del 31 de octubre de 2023, salvo que la notificación de concesión tenga lugar después del 31 de julio de 2023, en cuyo caso el límite será de 3 meses a partir de la notificación de la resolución de concesión.

 

Las solicitudes de ayuda se presentarán a través de la página web de la Comunidad de Madrid, en el siguiente enlace:

http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_ConvocaPrestac_FA&cid=1354851572026&definicion=AyudaBecaSubvenciones&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&pid=1109265444835&segmento=1&tipoServicio=CM_ConvocaPrestac_FA

 
 
 
=====================================
Consulta previa, de MITECO, para la elaboración de la Hoja de Ruta para la gestión sostenible de las materias primas minerales (ver nota de prensa en documentos adjuntos )

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acaba de abrir el proceso de consulta previa para la elaboración de la Hoja de Ruta para la gestión sostenible de las materias primas minerales.

El objetivo de esta consulta es recabar la opinión de las personas y entidades interesadas sobre la identificación de prioridades y recursos necesarios, así como los principales retos para el desarrollo sostenible de las materias primas minerales y las posibles medidas para superarlos.

 La transición hacia una sociedad climáticamente neutra en 2050 supone aumentar el consumo de ciertas materias primas minerales, ya que las tecnologías de energía limpia requieren más recursos minerales. Aunque buena parte de esa demanda será cubierta por el uso creciente de materias primas secundarias, la extracción primaria seguirá teniendo un papel en la demanda, lo que requiere de la elaboración de una Hoja de Ruta que garantice que los recursos se explotan de forma sostenible y económicamente viable, utilizando las mejores técnicas disponibles, asegurando la reducción de emisiones en el sector y disminuyendo en la medida de lo posible la dependencia de las importaciones.

 Adicionalmente, la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de garantizar la resiliencia de nuestra economía y nuestra sociedad a través de un suministro seguro y sostenible de materias primas fundamentales.

 El Plan Nacional de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC), en su medida 5.7, apunta a la necesidad de desarrollar nuevos instrumentos de apoyo a la investigación y la innovación en energía y clima, con la implementación de acciones concretas orientadas a actualizar la información sobre las reservas de materias primas en España y su futura demanda en función de las necesidades tecnológicas.

 La propuesta de Estrategia a Largo Plazo (ELP), por su parte, establece la reutilización y reciclaje y el fomento de la economía circular como primera opción para alimentar los procesos productivos. Y una vez agotados, y siempre que sea económicamente viable, el aprovechamiento de los recursos minerales autóctonos bajo estándares medioambientales y de sostenibilidad europeos, asegurando la reducción de emisiones en el sector y disminuyendo en la medida de los posible la dependencia de las importaciones.

 El documento de la consulta, además, está alineado con las acciones previstas en el contexto europeo. Entre ellas, el Pacto Verde Europeo, la Nueva Estrategia Industrial o la Comunicación sobre materias primas fundamentales. Todas ellas apuntan a la reducción del consumo, la eficiencia y el acceso a los recursos como una cuestión de seguridad estratégica para que Europa sea una economía competitiva y alcance la neutralidad climática.

La consulta previa para la elaboración de esta Hoja de Ruta incluye cuestiones sobre qué actuaciones pueden contribuir a mejorar la calidad del suministro de materias primas minerales en la transición hacia una economía climáticamente neutra o cómo puede contribuir el sector al impulso de la Estrategia Española de Economía Circular, al reto demográfico y a la transición justa, a través, por ejemplo, de la reutilización de recursos, la adecuada integración de los recursos minerales en la ordenación el territorio o el impulso a la industria y empleos verdes. 

Pueden participar en el siguiente enlace. El plazo es hasta el 26 de noviembre:  

https://energia.gob.es/es-es/Participacion/Paginas/DetalleParticipacionPublica.aspx?k=352
 
____________________________
 Ayudas de la CAM para las Pymes 13/10/2020 FENERCOM -ver en documentos adjuntos el BOCM 09/10/2020
 ________________________________
 -----------------------------------------------
___________________________________
 

Actualización 28/09/2020

Ver documento en archivos adjuntos
=====================================
 
25/09/2020

Tras tres sentencias del Tribunal Supremo en el que concedían a los autónomos societarios el derecho a acogerse a la tarifa plana de los autónomos, ha hecho que Seguridad Social finalmente acepte este derecho para todos los autónomos sin distinción.

 

Por ello, al existir ya doctrina jurisprudencial sobre la aplicación de lo dispuesto en el precepto, la Tesorería señala que “procede modificar el criterio que ha venido manteniendo de manera que se permita a los trabajadores autónomos socios de sociedades mercantiles capitalistas, ya sea de sociedades limitadas o anónimas, acceder a los beneficios en la cotización previstos en el artículo 31 de la Ley 2/2007, del Estatuto del Trabajador Autónomo”.

 

Seguridad Social reconocerá como estimatoria los recursos de alzada que estaban pendientes de resolver y los que se presenté a partir de ahora siempre que se cumpla con los requisitos para su concesión. Así mismo aclara, que los que fueron anteriormente denegados podrán volver a reclamarlos, solo así se procederá a su concesión.

 

Recordamos que las reducciones consistían en:

·          

  • Primeros 12 meses: Cuota de 60 euros para las nuevas altas.
  • Meses 12 a 18 meses: 50% de reducción durante el segundo semestre.
  • Meses 18 a 24 meses: 30% de reducción durante el siguiente semestre.

 

Para cualquier duda que os surja al respecto o trámite que queráis que gestionemos poneros en contacto con nosotros.

 
 
============================
Actualización 26/05/2020

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

·        NORMAS DE DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA, ESTATAL Y AUTONÓMICO (ver PDF o ePUB)

·         Artículo 2. Ámbito de aplicación.

·         Artículo 7. Libertad de circulación.

·         Artículo 10. Reapertura de los establecimientos y locales comerciales minoristas y de prestación de servicios asimilados.

·         Artículo 26. Visitas públicas a los museos y medidas de control de aforo.

·         Artículo 33. Reapertura de los locales y establecimientos en los que se desarrollen actos y espectáculos culturales.

·         CAPÍTULO XVI

·         Artículo 51. Condiciones para el desarrollo de actividades de formación práctica presencial para personal ferroviario.

·         Disposición adicional cuarta. Medidas de flexibilización para los desplazamientos de la población infantil y práctica de la actividad física no profesional.

·         Disposición adicional quinta. Condiciones para el desarrollo de actividades relacionadas con obras de intervención en edificios.

·         ANEXO Unidades Territoriales

·         nota_inicial

·         Disposición final primera. Habilitaciones.

·         Artículo 18. Reapertura de locales de hostelería y restauración para consumo en el local.

·         Artículo 20. Visitas a viviendas tuteladas, centros residenciales de personas con discapacidad y centros residenciales de personas mayores.

·         Artículo 38. Actividad de los cines, teatros, auditorios y espacios similares y de otros locales y establecimientos destinados a actos y espectáculos culturales.

·         Artículo 46. Uso de las playas.

·         CAPÍTULO XI

·         Artículo 47 bis. Condiciones para la reapertura de los parques naturales.

·         Artículo 47 ter. Condiciones para la reapertura de los teleféricos.

·         CAPÍTULO XIII

·         Artículo 49. Medidas de flexibilización a adoptar por las administraciones educativas.

·         Artículo 50. Otras actividades educativas o de formación.

·         CAPÍTULO XIV

·         Artículo 51. Condiciones para el desarrollo de actividades de formación práctica presencial para personal ferroviario.

·         Disposición adicional cuarta. Municipio de Totana.

·         ANEXO Unidades territoriales

·         nota_inicial

o    por inclusión de las siguientes normas:

o    por exclusión de las siguientes normas:

 
 
===========================================
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

·         El código «COVID-19: Derecho Europeo, Estatal y Autonómico» ha sido actualizado el 15 de mayo de 2020,

o    por modificaciones incorporadas en:

§  NORMAS DE DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA, ESTATAL Y AUTONÓMICO (ver PDF o ePUB)

o    por inclusión de las siguientes normas:

§  Orden INT/409/2020, de 14 de mayo, por la que se prorrogan los criterios para la aplicación de una restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19

§  Orden TMA/410/2020, de 14 de mayo, por la que se limita la entrada en España a las aeronaves y buques de pasaje a través de los puntos de entrada designados con capacidad de atención a emergencias de salud pública de importancia internacional

§  Resolución de 6 de mayo de 2020, de la Secretaría General de Formación Profesional, por la que se amplía, de forma extraordinaria por la situación derivada del COVID-19, el plazo de ejecución de las actuaciones de los Programas de Cooperación Territorial de Evaluación y acreditación de las competencias profesionales, de Calidad de la Formación Profesional del Sistema Educativo, de Formación Profesional Dual, y de Formación, perfeccionamiento y movilidad del profesorado; cuyos criterios de distribución a las Comunidades Autónomas para su financiación se formalizan por Acuerdos del Consejo de Ministros de 22 de noviembre de 2019

o    por exclusión de las siguientes normas:

 
 
 
=========================================
 BOE Orden SND/414/2020, de 16 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad. ver en dovumentos adjuntos
 
====================

nueva actualización de la normativa COVID – 19:

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

·         nota_inicial

o    por inclusión de las siguientes normas:

§  Orden JUS/394/2020, de 8 de mayo, por la que se aprueba el Esquema de Seguridad Laboral y el Plan de Desescalada para la Administración de Justicia ante el COVID-19

§  Real Decreto 514/2020, de 8 de mayo, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19

§  Orden INT/395/2020, de 8 de mayo, por la que se amplía el plazo de rendición de cuentas de las asociaciones de utilidad pública de ámbito estatal debido a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19

§  Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad

§  Resolución de 6 de mayo de 2020, del Congreso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de autorización de la prórroga del estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo

§  Resolución de 6 de mayo de 2020, de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 5 de mayo de 2020, por el que se establecen los términos y condiciones del tercer tramo de la línea de avales a préstamos concedidos a empresas y autónomos, a los pagarés incorporados al Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) y a los reavales concedidos por la Compañía Española de Reafianzamiento, SME, Sociedad Anónima (CERSA), y se autorizan límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria

§  Orden INT/396/2020, de 8 de mayo, por la que se prorrogan los controles en las fronteras interiores terrestres con motivo de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19

 
 
====================
==============
 
correo electrónico: mkdifusion@boe.es
Teléfonos: 91 1115172/5153
==================================

 Por considerarlo de interés general   para los profesionales colegiados (libre ejercientes y Directores facultativos)

remitimos enlaces oficiales al BOE

 

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado

· El código «Covid-19 Derecho Europeo, Estatal y Autonómico» ha sido actualizado el 22 de abril de 2020,

o    por modificaciones incorporadas en:

·         Artículo 5. Carácter preferente del trabajo a distancia.

·         Artículo 6. Plan MECUIDA.

·         Artículo 17. Prestación extraordinaria por cese de actividad para los afectados por declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

·         Artículo 22. Medidas excepcionales en relación con los procedimientos de suspensión de contratos y reducción de jornada por causa de fuerza mayor.

·         Artículo 25. Medidas extraordinarias en materia de protección por desempleo en aplicación de los procedimientos referidos en los artículos 22 y 23.

·         Artículo 29. Aprobación de una Línea para la cobertura por cuenta del Estado de la financiación otorgada por entidades financieras a empresas y autónomos.

·         Artículo 33. Suspensión de plazos en el ámbito tributario.

·         Artículo 5. Definición de la situación de vulnerabilidad económica a efectos de obtener moratorias o ayudas en relación con la renta arrendaticia de la vivienda habitual.

·         Artículo 16. Definición de vulnerabilidad económica a los efectos de la moratoria hipotecaria y del crédito de financiación no hipotecaria.

·         Artículo 24. Concesión de la suspensión.

·         Artículo 35. Aplazamiento en el pago de deudas con la Seguridad Social.

·         Artículo 36. Derecho de resolución de determinados contratos sin penalización por parte de los consumidores y usuarios.

·         Disposición adicional octava. Ampliación del plazo para recurrir.

·         Disposición adicional novena. Aplicación del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 a determinados procedimientos y actos.

o    por inclusión de las siguientes normas:

========================
Publicaciones Actualizadas 22/04/2020 . ver en documentos adjuntos
 
 
 ====================
 
Orden recién publicada en el BOE, por la que se adoptan medidas en materia de armas, ejercicios de tiro de personal de seguridad privada, artículos pirotécnicos y cartuchería, y explosivos, en aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19:
·         Se prorroga el plazo de adaptación de las instalaciones de talleres, depósitos y establecimientos de venta de artículos pirotécnicos y cartuchería hasta el día 31 de diciembre de 2020.

·         Las autorizaciones para la utilización habitual de explosivos de ámbito nacional, autonómico y provincial, quedan automáticamente prorrogadas por un período de seis meses desde la fecha de su pérdida de vigencia.

·         Los carnés de artillero y auxiliar de artillero a que se refiere el artículo 125 del Reglamento de Explosivos, cuyo período de vigencia venza durante el estado de alarma y sus sucesivas prórrogas, quedarán automáticamente prorrogadas por un período de tres meses desde la fecha de su pérdida de vigencia.

 Ver documentación adjunta
 
============================================
RD Ley 10/2020 de 290 de marzo por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la  población en el contexto de la lucha contra el COVID-19
  Ver en documentos adjuntos de donde te lo podras bajar
=============================
MODELO DECLARACION RESPONSABLE PARA DESPLAZAMIENTOS RESIDENCIA- TRABAJO.Publicado en el BOE 89 DE FECHA 30 DE MARZO 2020
Ver en documentos adjuntos
 ===========
NOTA DE PRENSA - EL INGITE PIDE AL GOBIERNO MEDIDAS CONCRETAS  ANTE EL COVID19
ver en documentos adjuntos
 
=======================================
 
Resumen legislación COVID-19 -COMINROC
Noticias y situacio´n de la industria extractiva

Gobierno - Ampli´a el confinamiento a las actividades no esenciales, desde el lunes 30 de marzo. El Consejo de Ministros aprobará la medida con “permisos retribuidos recuperables”. (28 marzo) + ver documento pdf

 Gobierno de España - El Gobierno prolonga el Estado de Alarma hasta el 11 de abril y aprueba nuevas medidas en el ámbito laboral para afrontar la COVID-19. (27 marzo) + ver documento pdf

 Informe sobre la situación del sector de los áridos en la crisis sanitaria del COVID-19. (27 marzo) + ver documento pdf

 Ministerio del Interior - Carta Ministro al Presidente CNC sobre las obras de construccio´n. (18 de marzo) + ver documento pdf

 Generalitat de Catalunya - ACUERDO sobre suspensio´n de los contratos de obras de la Generalidad y su sector pu´blico por el COVID 19. (27 marzo) + ver documento pdf

 Disposiciones Legales Principales

Real Decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo, por el que se adoptan medidas complementarias, en el ámbito laboral, para paliar los efectos derivados del COVID-19. (27 marzo) + ver documento pdf

 Real Decreto 476/2020, de 27 de marzo, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. (27 marzo) + ver documento pdf

 Congreso de los Diputados - Resolución de 25 de marzo de 2020 sobre publicación del Acuerdo de autorización de la prórroga del estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo + ver documento pdf

 Información económica

 Calleja Andrada - Nota ayudas a la financiancio´n de empresas y auto´nomos (28 marzo) + ver documento pdf

 Informacio´n Laboral

 Medidas en el ámbito laboral para paliar los efectos de la COVID-19 (27 marzo) + ver documento pdf

 Calleja & Andrada – Nota sobre el Real Decreto-ley 9/2020 sobre medidas complementarias al Real Decreto-Ley 8/2020, en el que se regula la tramitación de las solicitudes de prestación por desempleo, el control de los ERTE o la interrupción del cómputo de los contratos temporales + ver documento pdf

 

ANEFA - Nota sobre la unidad de gestio´n de la Inspeccio´n de trabajo ante la crisis del coronavirus (28 marzo) + ver documento pdf

 Prevención de riesgos laborales

ANEFA: Nota Juzgado de lo Social sobre auto medidas cautelares en materia de EPIs frente al COVID 19 (28 marzo)

El Juzgado de lo social desestima las solicitudes contra la empresa basándose en que la situación de escasez de EPIs es patente, notoria y pública, sin que pueda obligarse a la empresa y al Ayuntamiento a cumplir una orden que resulta materialmente imposible según la lógica y la realidad. + ver documento pdf

 
 
=========================================
 
PROTOCOLO / INSTRUCCIÓN DE TRABAJO FRENTE AL COVID-19 EN
 
EXPLOTACIONES MINERAS Y EN PLANTAS DE TRATAMIENTO (19 de
 
marzo de 2020)