Escudo
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y Energía de Madrid
Ávila Cuenca Guadalajara Salamanca Segovia Toledo Valladolid Zamora

El colegio

       Video Promocional Colegio de Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y Energía

  

Atajos de acceso “El Colegio” 2020

Utilizar la casilla “Buscar” del menú principal

Código deontológico

 

 

VENTAJAS DEL VISADO

 Portal de Transparencia

 

Sede Colegio

 

 

Aviso Legal

 

 

Cómo colegiarse

 

 

¿Por qué colegiarse?

 

 

èLos Colegiados

Anuncios y Circulares

 

 

Admón. Pública

 

 

Adaptación a Grado

 

 

Atribuciones

Dirección Facultativa

Dirección Facultativa 2

 

Trabajo Autónomos-Regulaciones

 

 

Boletín informativo mensual

 

 

Santa Bárbara en el COITM

Santa Bárbara 2018

 

Seguros Profesionales -Pólizas

 

 

Nuevas tarifas de visados

 

 

Colegiados Jubilados

 

 

Peritos Judiciales

 

 

Ley de protección de datos

 

 

Boletines Oficiales España-Europa

 

Consejo general de Minas

 

 

Nuestras especialidades acreditadas

 

 

Certificado de Calidad EQA  ISO 9001

 

 

Nuestras especialidades ocupacionales

 

 

Organización Colegial

 

 

Colegios de Ingenieros Técnicos de Minas

 

 

Plan Bolonia

 

 

Áreas de trabajo

 

 

Biblioteca COITM

 

 

Unión Interprofesional UIP

 

 

Documentos de uso profesional COITM

 

 

Escuela Técnica de Ingenieros de Minas y Energía UPM

 

 

Empleo

 

 

Ofertas de empleo directas del COITM

 

 

èInvestigación

Minería, Patrimonio Recuperable

 

Gestión y Trámites en Comunidades autónomas

 

 

Revista Actualidad Minera

 

 

 
 
 
En 1777 en Almadén, se fraguaba el proyecto de la primera Escuela de Minas de España y de ella salieron los primeros Ingenieros especializados en las distintas técnicas mineras, desempeñando una función específica dotada de la solvencia y eficacia que exigía una explotación acorde con las técnicas que ya por entones se iniciaban. En el año 1957 fue creado el Colegio al amparo de legislación en la materia.

Su crecimiento es constante y en los próximos años se esperan nuevos colegiados procedentes especialmente en las Escuelas de Madrid y Ávila. Naturalmente el Colegio ha ido evolucionando siempre acorde con los tiempos que la sociedad ha requerido de ellos, modernizándose y dotándolo de la infraestructura necesaria para ofrecer el mejor servicio al colegiado, asesorándole en materia profesional, laboral y jurídica.

Actualmente se edita un boletín en el que se trata de plasmar los mejores temas de la Actualidad Minera, con artículos técnicos, entrevistas a personalidades del sector Minero, y acontecimientos sociales en los que el Colegio ha tenido una participación activa, o ha asistido en representación de colectivo.

Con el propósito firme de ofrecer a los colegiados el más eficaz y mejor servicio, se han creado unas Áreas de Trabajo, todas ellas regidas por componentes de la Junta de Gobierno y con la participación activa de muchos colegiados. Hoy en día, las relaciones que mantiene el Colegio con instituciones políticas, económicas y administrativas son lo suficientemente estrechas como para establecer conjuntamente acuerdos de colaboración, trabajar en la elaboración de documentos y normas, y establecer criterios unificados.

La asistencia a todo tipo de convenciones y congresos es una constante fija en el seno de la Junta de Gobierno, haciendo un gran esfuerzo para promocionar todo este tipo de actividades.

Los planes de futuro por continuar y mejorar en todos los aspectos posibles, siempre en interés de todo el colectivo, cuya presentación requiere la sociedad, y para tal fin se tiene el objetivo de integrar en su entorno el mayor número de instituciones, organizaciones y asociaciones empresariales relacionadas con la minería, así como con las Escuelas de Ingenieros Técnicos de Minas de Madrid y Ávila, de muy reciente creación.